jueves, 30 de julio de 2009
Que duro entrenamieno
martes, 28 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
Bravo Contador !!!
Creo que estaremos todos de acuerdo: tenemos a un gran campeón. Más allá de nuestras filias y nuestras fobias, más allá de las luces y sombras que ha habido en la relación Contador-Amstrong-Bruyneel-Astana, si nos quedamos con los méritos deportivos y con lo que hemos visto en la carretera, creo que es de justicia reconocer que estamos ante un deportista excepcional.
Contador es un superclase que merece nuestro reconocimiento y admiración.
Sus acompañantes en el podium son tan también de quitarse el sombrero. Sobre Lance Armstrong qué nos queda por decir? Casi 38 años, una rotura de clavícula pocas semanas antes del Tour, vuelta a la competición tras tres años de "retiro" y consigue hacer tercero. Impresionante.
Y Andy Schleck es también un monstruo, tres años más joven que Contador, tiene margen de mejora en la Crono y promete darnos unos años de un ciclismo de primerísimo nivel. Preveo duelos espectaculares con Contador.
Mi enhorabuena a los tres, pero, sobre todo, a Contador: BRAVO CONTADOR!!!
Además, y esto es importante, hemos tenido un Tour sin escándalos de dopaje, lo deportivo a vuelto a tener protagonismo. Eso sí que es una buena noticia.
Qué nos espera en la próxima temporada? Pues creo que el 2010 va a ser un año increible de ciclismo. Armstrong seguro que querrá volver a lo más alto y si se lo propone va a ser un rival muy pero que muy duro. Andy seguro que madura. Basso querrá volver a competir en el Tour. Valverde... que hará Valverde si Contador acaba en su equipo? Y, por supuesto, Contador... creo que estamos ante uno de los grandes campeones de la historia.
Pero habrá que esperar. Tendrá que demostrar que es capaz de ganar 5, 6 o 7 Tours, algo que está sólo al alcance de los más grandes.
El espectáculo está servido.
Salut!
Pau.-
Por cierto, sólo un 40% de los votos acertó su posición final... Un 40% lo ponía más abajo (4-5) y un 20% lo situaba en el segundo lugar que finalmente ocupó Andy.
domingo, 26 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
MIS VACACIONES A 3398 METROS EL VELETA
Soy Rafa Piernas
Esta es mi primera entrada en el Blog, tras aclararme en cuanto a la forma de utilizarlo.
Dos cosas muy rápidas: lo del Tourmalet fue una pasada. Ya os explicaré más.
Y otra: que teniendo casi 38 tacos, Lance Armstrong es un gran deportista, que debemos reconocer todos, pero también es cierto que tenemos entre los españoles unos monstruos tremendos.
Hasta pronto!
Rafa Piernas.
Más Tourmalet
Para áquellos que no pudistéis venir: aquí tenéis la altimetria de la etapa de Sábado, la que incluyó la subida al Tourmalet por Santa Maria de Campan. El perfil habla por si solo. Mis pulsaciones máximas llegaron a 190, cuando en teoría son 174... Estuve 1:42 por encima de 160 pulsaciones, 54 minutos por encima de 170!!! La hostia que duro que fue!!!
Casi todos llegamos fundidos, pero es que el desnivel total del día fueron 1895m. de subida. Ahí queda la cosa.
Salut,
Pau.-
Objetivo: Turó de l'Home
Vamos a seguir dando leña al mono.
El Tourmalet nos queda un poquito lejos, de manera que os propongo un reto que está casi a la altura del coloso francés: la subida al Turó de l´Home, el punto más alto del macizo del Montseny.
Se trata de un puerto largo (25.6 km), duro (299 de coeficiente de dificultad, no muy lejos de los majestuosos 342 del Tourmalet), con un desnivel medio respetable tratándose de una subida tan larga (5.85%), con puntos de desnivel criminal (varios puntos en la subida por encima del 10%, con rampas máximas del 15%), y con 10 km finales de órdago, con medias sostenidas superiores al 8%; en definitiva, uno de los puertos más duros de la península y un test de primera magnitud a la altura de ciclistas super-clase como nosotros.
Os atrevéis?
No acepto negativas. Sería magnífico hacer el ataque el próximo fin de semana, para iniciar el mes de Agosto con fuerza y, sobre todo, al menos en mi caso, con espíritu de supervivientes, ya sabéis: sin tener la preparación adecuada, pero con más moral que el alcoyano.
Cuándo? Sábado, día 1 de Agosto.
Punto de Encuentro: Árbol.
Hora: 07:00.
Plan: Partiremos en coche hasta la estación de Renfe de Sant Celoni, donde aparcaremos e iniciaremos la ascensión. A las 08:00 tendríamos que estar en marcha. Los más petaos necesitaremos 2 horitas para completar el recorrido. Hacia las 11:00 tendríamos que estar cómodamente sentados al fresquito consumiento una butifarra o similar. Y la idea es estar de regreso a casa hacia las 13:00 aprox.
No se aceptan negativas, apuntaros, que cuantos más seamos más reiremos!!!
Salut,
Pau.-
viernes, 24 de julio de 2009
Domingo 19, Destino Sitges.
Sitges ha sido de nuevo el destino de la salida de este pasado Domingo, no era lo previsto, yo no queria, no podia..., tenia un compromiso con el grupo de petanca y la familia para disfrutar de una barbacoa a las 13 h., pero.........., caí en la tentación incitada por Sando y Rafa. ¡Vente a Sitges!, cogeremos el atajo, el camino que te deja casi en Sitges sin pasar por el monasterio budista, nos bañaremos en la playa, nos tomaremos unas cervezas bien frias y volveremos en la Alhambra que hay sitio para todos, estaras a la hora para cumplir con la barbacoa. Me seduccierón y yo caí como un corderito.
El caso es que después de un buen almuerzo en Olesa de Bonesvalls, donde nos juntamos con los compañeros de Pallejá (guiados por el máquina José Oña), riendonos y disfrutando de las batallitas de la jornada, nos marchamos hacia Sitges, al cabo de hora y media de almuerzo.
En la casa Natura, iniciamos el atajo hacia Sitges, camino GR5. no lo recomendarón Manolo GPS y José Oña (compañero de trabajo), diciendo que era un camino bien y tipo pista. Nuestra sorpresa ya de entrada cuando durante los primeros 3 km no paramos de temblar encima la bici , era un empedrado total. Fuimos a parar a una pista, fué durante unos minutos nuestro descanso, llegó un cruce y seguimos el GR5, este fué el peor tramo, subidas con trialeras de rocas, senderos de rocas, camino de rocas, todo eran rocas y máaaaas rocaaaaas. Con la bici a cuestas ibamos bailando con los zapatos de sevillanas. La familia llamando preocupados que no llegamos y nosotros con la bici a cuestas. Vaya atajo, tardamos casi 3 horas y llegamos a Sitges a las 14 h. Rafa con un radio roto y la cubierta de mi rueda trasera destrozada. Le mandamos recuerdos de todo tipo a quienes nos habian recomendado el atajo.
Nos quedamos sin baño pero la cerveza fresquita y el paisaje playero fue nuestro premio.
Llegué a casa a las 15,30, apareci en la zona de la barbacoa a las 16,30, recibí un broncazo de la parienta, y de los petanqueros, me tuve que conformar con algunas sobras de carne y butifarra. A día de hoy aún hay caras largas. En fin estos son los daños colaterales en defininiva de una buena aventura de mountain bike.
Un saludo. Ciclo.
lunes, 20 de julio de 2009
Duelo Contador Armstrong
Creo que nos está pasando lo de siempre con nuestros deportistas, me explico...
Nuestros medios informativos crean tal caldo cultivo en torno a lo mal que se portan con nuestros deportistas y las posibles jugarretas que les puedan hacer que nos impide disfrutar como tal del deporte.
En España somos muy rápidos a la hora de reírnos y sacar todo lo malo de nuestros rivales y lo que me parece mas fuerte, tirar por la borda la carrera deportiva de nuestros rivales sin el mas mínimo pudor.(Nadal-Federer)(Alonso-toda la formula1)(Pedrosa,Lorenzo-Rossi)etc......
Esto nos impide disfrutar del deporte como tal y ver la lucha de los deportistas por lograr sus metas.
A lo que voy .José Miguel tienes tu parte de razón en lo que expones, pero no veo a nadie decir que un tio de 37 para 38 años con siete tours a sus espadas esta dando una lección de sufrimiento, sacrificio y competitividad.
Para llevar 3 años parado, haberse roto la clavicula 3 meses antes del tour(que si le hubiera pasado a un español seria una gesta, pero como le a pasado al tirano no pasa nada) es una pena ver como los Sastre,Evans,los sleck, etc...están esperando a ver que hace Armstrong para sacarle 40 segundos.El también busca su meta, que es meterse en el podio, por eso para mí, lo que es vergonzoso es ver a los demás esperando a ver como va, para decidir atacarle y encima sacar pecho.
Si estos son los grandes campeones que nos esperan tendríamos que hacérnoslo mirar.
Contador es un crack y eso nadie lo va a discutir,pero colores y banderas aparte, el mejor contador le va meter unos 3 o 4 minutos a Armstrong .
EN FIN DISFRUTEMOS TODOS DE ESTE DEPORTE, QUE LA CARRETERA PONE A CADA UNO EN SU SITIO Y ES EL MEJOR JUEZ
domingo, 19 de julio de 2009
CICLOPETAOS EN EL TOUR DE FRANCE '09
">
sábado, 18 de julio de 2009
Domingo 19. Salida, almuerzo y batallitas
Enhorabuena a todos los que en vivo y en directo habeis podido gozar del Tour porque esto es algo historico y son los momentos que ha un buen deportista le gusta disfrutar y recordar, pero seguro quién no se va a olvidar nunca es Allien con el bidon de super Lance Amstrong.
Aunque esta idea la he comentado un poco tarde, haber si nos juntamos un buen grupito.
Un saludo.
lunes, 13 de julio de 2009
Tourmalet, Hautes Pyrenees + Le Tour + Ciclopetaos
El Tourmalet
La afición
El Tour
Los Hautes Pyrenees
Los paisajes
Las vivencias
Los Ciclopetaos
Fin de semana redondo.
Ahora os lo puedo explicar: la idea era probar la subida al Tourmalet con un poco de castigo en las piernas, nada de subir fresquitos desde Sante Marie de Campan! El recorrido formó parte de la etapa 10 del Tour del año pasado (Pau-Hautacam, 14/07/2008). Se trataba de ir desde Lourdes (altitud: 412m) hasta la cima del Tourmalet (altitud: 2115m), superando el Cote de Loucrup, un puerto de 3a categoría (según el Tour, que en esto es bastante durillo).
En resumen, superar un desnivel desde Pouzac (el pueblo que hay tras el descenso de Loucrup) hasta el Tourmalet de unos 1700m. Para ponerlo en perspectiva: el equivalente a subir cinco veces seguidas (sin bajadas entre medio) a la Creu de l'Aragall desde Gelida. Eso sin contar los 35 km previos ni el puerto de 3a del Cote de Loucrup. Un buen recorrido! Verdad? Jajaja!!!
Creo que todos sufrimos (cada uno a su nivel), aunque yo me llevé el premio gordo por mi impactante estado de forma... Pero valió la pena!!!
Ya iremos desgranando la experiencia en diversos reportajes (fotos y videos). Os dejo un aperitivo. Lo que os puedo asegurar es que volveremos el año que viene!!!
Salut,
Pau.-
Y los CICLOPETAOS, estuvieron en el TOURMALET... y vieron pasar el TOUR DE FRANCIA.
viernes, 10 de julio de 2009
Cronoescalada de Cansedó.
Org. Club Ciclista d’Esparreguera
Sortida de Can Sedó i arribada a Can Comelles 6 de la tarda
jueves, 9 de julio de 2009
Yo también estuve allí!!!
No me lo podía perder: Tour de France, la mayor carrera ciclista del mundo en mi ciudad, mi querida Barcelona, como me lo podía perder, como podía dejar pasar la ocasión de ver "mi" deporte en "mi" ciudad!!!
El día arrancaba complicado. A las 07:00 tomaba un puente aéreo para Madrid. Reuniones, conferencias... pero poco a poco todo ha ido encajando: la reunión ha acabado a las 13:50, a las 14:15 estaba de nuevo en la T4 de Barajas, y a las 15:00 despegaba mi avión. A las 16:00 aterrizaba, mi mujer ("mi heroina!!!") ha llegado a las 16:03, en el coche me he cambiado el traje y la corbata por unos tejanos y una camisa y a las 16:45 ya estábamos estratégicamente colocados en los últimos 500m de la subida a Montjuich!!! Increible!!!
Yo no he podido ver tan de cerca a Lance, me he tenido que conformar con ver los corredores en la parte final de la etapa. Menuda carita traían todos. Dolors era la primera vez que veía una etapa en directo, y le ha impresionado.
Ha valido la pena el esfuerzo!!! Que emoción ver el Tour en Barcelona!!!
Después ha tocado volver a currar y preparar las multiples tareas que tengo que resolver mañana antes de salir para el Tourmalet, pero, como os digo, con gusto tras vivir una buena experiencia!
Nos vemos mañana en Luz Saint Sauveur!!!
Pau.-
Y llego el tour... y con el... el mas gande.
Pero bien es sabido que tras la tempestad viene la calma y con ella, hoy, venia el mas grande en la historia del tour de francia ( y para mi del ciclismo ), alli estaba LANCE, llega como si nada, como si el llegar chorreando, no fuera con el, y los ciclopetaos estabamos alli... a 1 metro y yo a por el primer logro, veo que en su bici queda un bidon de agua, ( para el es un bidon de agua mas, para mi era el mejor trofeo que podria conseguir ), se lo pido al mecanico, que tras titubear me dice COGELO, no veas TENGO EL BIDON DEL QUE LANCE HA BEBIDO.
Victor y Montero se han hartado de fotos del mas grande, Montero ha conseguido que le firme la gorra, Dani, ha conseguido que le firme la gorra ,Lance y Bruinel ( casi na el tio ), pero Pedro ha conseguido lo que cualquier ciclista soñaria, le han FIRMADO EL MAILLOT, LANCE Y BRUINEL , casi nada el director y el ciclista con mas tours.
Como conprendereis y tras todavia estar asimilando que hemos estado a un palmo de Lance, y mirando de reojillo el bidon del que ha bebido Lance ( por cierto aun queda agua de la que el ha bebido, para mi como si fuera agua bendita ), tras esta serie de acontecimientos hemos decidido que estaba todo hecho, ... todo lo demas no era importante...
Nuevamente y al espera de nuevos logros los ciclopetaos estabamos alli.
No pain no gain.
Saludos.
miércoles, 1 de julio de 2009
II Travesia Sant Andreu B - Sitges - Sant Andreu B.
Video1 - Video2 - Video3 - Video4 - Video5
We are the Champions,
We are the Champions,
We are the Champions,
Of the Worlddddddddddddd !
El trofeo final no tiene precio, por finnnnn una jarra fresquita de cerveza. Si alguien tenia esperanzas de podérsela tomar en Sitges, en la playita o en una terracita es que ha venido de otro planeta. Este año, tampoco hemos tenido tiempo. La foto de rigor para el recuerdo y vuelta, eso si, con la colaboración inestimable de una persona autóctona del lugar, que nos tuvo que echar 4 fotos porque se le iba el objetivo hacia las partes bajas, aunque ponía mucho interés pero el hombre no atinaba, ¡en que estaría pensando!.
La travesía puntualmente se inició el sábado a las 6 h desde el árbol, con 10 Bikers dispuestos a sufrir, retorcerse en la bici, pero con gusto.
Si alguno pensaba que esto era un paseo, Allien ya se encargo de darle ritmo al baile y se puso a tirar, aunque esto casi le causa un disgusto, a 8 min. de subir por Can Presses, se nos cruzó un pedazo berracoooo sin pedir permiso, pasó a medio metro de la rueda de Allien, nos despertó de golpe. Es la primera vez que veo un jabalí desde que voy con la montain bike, aunque siempre se han escuchado historias.
El Sol empezó a deslumbrar cuando ya nos encontramos en
Disfrutamos de la ruta bajando y charlando cuando el sol aún no apretaba, hasta Olesa de Bonesvalls, enlazamos con el Parc Natural del Garraf y el personal seguía entero, íbamos a buen ritmo. La ventaja de ir acompañado de Manolo GPS, lo primero es que no te pierdes, y lo segundo que disfrutas de algún sendero que desconocías hasta el momento. Así que para llegar a la casa Natura, nos desviamos por un sendero de piedras que para los de las doble pensarían que ya la están amortizando.
Parada en el monasterio Budista, foto para el recuerdo. Los ciclopetaos aún no teníamos caras de petaos y ninguno quiso meterse a monje para reencarnarse en el gran Lama Bragacaga, Aunque a la vuelta, yo lo hubiese aceptado con tal de no atravesar los interminables toboganes hacia Begues.
A pocos kms de Sitges, como si se tratase de una premonición, a José le salto el sillín de la bici, se le partió el tornillo, intentamos por todos los medios de fijárselo y en un alarde de previsión, Rafa sacó un tornillo de su mochila, pero no sirvió era corto. Yo tenia bridas y fijamos el sillín a la tija. Esta solución apenas duró un par de Kms.,le volvió a saltar el sillín, en consecuencia la entrada a Sitges fue espectacular con la bici sin sillín, se escuchó algún OOOOOOOHH, que gustazo ir en bici, cuando acabes me la pasas!!!!!!!!. . Suerte que era Sábado, encontramos una ferretería y se fijó el sillín, porque sino el fotógrafo le roba la bici.
La marcha del grupo ciclopetao por las calles estrechas y peatonales de Sitges daba sensación de conquista, nos apoderamos por un instante de sus serpeantes callejuelas y nadie nos podía parar, cabalgando sobre nuestras monturas de dos ruedas. Disfrutamos de las inmejorables vistas del mar desde el acantilado de la Iglesia, donde aprovechamos para hacer las fotos de rigor para el recuerdo y también para meter la pata, ya que a nuestra llegada lanzamos un ¡Viva los novios! a un tumulto de gente que parecía, por las fechas, creíamos estaban de boda, pero resultó ser un funeral. Vaya cagada. Bueno que descanse en paz.
No tocaba cervecita fresquita y si tocaba volver, o que es lo mismo sufrir, en este caso lo que se baja hay que volver a subir, se nos acabó disfrutar del momento, me daba envidia Javi y otro compañero que ahora no se su nombre porque se quedaban en Sitges.
Quedaba lo más duro, subida al monasterio budista y 15 Kms de toboganes hacia Begues, subidas y bajadas, con un sol de justicia y sin sombra, los indios con las flechas preparadas y el hombre del mazo dispuesto a salir en cualquier momento. Se nos atragantaron los jodidossssss toboganes.
Paramos a repostar en la gasolinera de Begues, Reposición de líquidos, las caras ya no eran las mismas que a las 6 h en el árbol (ver en álbum de fotos). Continuamos hacía Torrelles y carretera hacia Sant Vicenç. Como un espejismo, en mi cabeza solo veia, jarra de cerveza fresquita y una pizza enorme. Hasta que se hizo realidad sobre las 13,30 h. en el centro comercial de Sant Vicents del Horts.
Acabamos hechos polvo, pero a gusto. Que no es lo mismo que acabar a gusto por echar un polvo. Bueno espero repetir el año que viene y animaros a los que no la habéis disfrutado de esta aventura a participar en una travesia que contiene todos los alicientes para conventirse en un verdadero ciclopetao.
Un saludo. Ciclo