miércoles, 31 de diciembre de 2014

CUOTA DE SOCIO 2014



Buenas tardes

Este año la cuota  de socio para la temporada 2014/15 será de 20 euros . Se tendrá que hacer el ingreso en el número de  cuenta
Cuenta:
0081-1656-21-0001018404


IBAN / BIC:
ES82 0081 1656 2100 0101 8404 / BSAB ESBB
                                                                     

de Banco Sabadell  . Muy importante que se indique  nombre , apellidos y cuota de socio 2014/15 . El resguardo del ingreso es lo que os puede valer como justificante  en caso de tener que usar el seguro de responsabilidad civil del club .

Gracias .

lunes, 15 de diciembre de 2014

Licencias 2015

Ya se pueden renovar las licencias de ciclismo para el año 2015, los precios han subido respecto al año anterior.
La licencia cicloturista RFEC vale 78 euros y la cicloturista FCC cuesta 65 euros.

Para los que la hagais por primera vez teneis que rellenar un formulario que encontrareis en la web de la federación www.ciclisme.cat en la pestaña de licencias http://www.ciclisme.cat/contenido.php?seccion=licencia un documento que se llama solicitud de nuevas licencias , rellenarlo y hacernoslo llegar para tramitarla.
Para las renovaciones no hace falta.

En los dos casos enviar un mail a ccsantandreu@hotmail.com con el tipo de licencia que quereis y hacer el ingreso correspondiente en la cuenta del club que aparece en la parte izquierda. Cuando hagais el ingreso anotad de quien es y el tipo de licencia. Muchas gracias.

Recordad que teneis de plazo hasta el 30 de diciembre.

Saludos bicicleros y Felices Fiestas a todos.

martes, 9 de diciembre de 2014

jueves, 13 de noviembre de 2014

PEDIDO ROPA INVIERNO



Buenas tardes

Vamos ha hacer un pedido el 13 de noviembre de ropa   SOLO de invierno  . Será el mismo modelo que el año pasado .
Chaqueta de win stooper --------------------------------------70€
Pantalón invierno ------------------------------------------------70€

Todo el que esté interesado debe enviar un mail a ccsantandreu@hotmail.com indicando las prendas que quiere y tiene  que hacer el ingreso en el nº de cuenta 
Cuenta:
0081-1656-21-0001018404
IBAN / BIC:
ES82 0081 1656 2100 0101 8404 / BSAB ESBB


                                                                                de Banco Sabadell .
Si alguien de los nuevos  quiere saber la talla que necesita , que intente contactar con algunos de los que ya tienen la ropa y queden para que se la puedan probar o simplemente sabiendo las medidas y la constitución de la persona de referencia pueden tener una idea .

 
SOLO PEDIREMOS LA ROPA QUE ESTÉ HECHO EL INGRESO .

Gracias .

lunes, 13 de octubre de 2014

TRAVESSA 2014

Domingo 5.30 de la mañana me levanto y voy corriendo a mirar si ya llueve, todavía no, pero el espectáculo de luces de la tormenta que se acerca confirma que las peores predicciones se cumplen. En el árbol nos encontramos Jorge, Antu, Pedro, Rubén, Carlos, Xavi y yo. Mi hermano Javi también ha venido para tomar la salida con nosotros. Justo vamos a hacia la estación cuando comienza a llover, durante el trayecto del tren vamos comentando la jugada, el domingo pasado en la Selenika ya nos remojamos durante algo más de una hora y no hay muchas ganas de repetir la experiencia.
Todos tenemos ya el dorsal así que al llegar a Cornella vamos hasta la salida con lluvia, esperamos bajo los porches de los edificios. Mirando el radar del meteocat parece que la tormenta pasará rápido, se escuchan rumores de si suspenderán la carrera. Víctor viene con paraguas y bambas, como muchos otros bikers ha decidido que no tomará la salida.



Se acercan las ocho, la hora de la salida, parece que la lluvia va amainando, hay algunos claros en el cielo, así pues toda la expedición del CCSAB decide colocarse bajo el arco. Poco a poco se forma un buen pelotón de bikers dispuestos a desafiar las duras condiciones que estamos seguros que encontraremos. Creo que todos decidimos quedarnos con el chubasquero puesto, aunque ya casi no llueve el camino del rio debe estar muy encharcado. Consignas de suerte y precaución entre todos. Este año han incorporado control por chip, así que esperamos que la salida sea mucho más limpia.
Pequeño discurso inicial del presidente del CCSJD, y sin petardos ni nada… salida! Cuidado en este primer tramo de asfalto! está muy mojado! Primera curva y una caída, lo esquivo como puedo pero se me escapa la cabeza de carrera irremediablemente, llego al camino del río y abro gas, la cabeza se ve al fondo. Jorge todavía está conmigo en estos kilómetros iniciales, pero el ritmo es muy fuerte y se descuelga, con dos compañeros del Boletbike club intentamos dar caza, pero parece imposible, el camino es un infierno de charcos y barro, aun así mirando hacia atrás vemos que hemos abierto algo de hueco.









Pasamos Molins, el Papiol y llegamos a la riera de Rubí, a ver cómo está… nos paramos al verla, es imposible cruzar por ahí, en ese minuto de duda nos alcanzan algunos bikers, seguimos el camino hasta el polígono y cogemos la carretera para cruzar por el puente, girar a la derecha y comenzar la subida hasta Castellbisbal, ahora voy en un grupo más grande, intento no cebarme en las primeras rampas, pero tengo buenas piernas y me voy hacia delante con dos o tres más, cruzamos los polígonos y llegamos a la carretera de Terrassa, me preparo para darle el chubasquero a Adielo que nos espera en el desvío a la derecha después de la rotonda. Poco después al empezar el sendero de subida alcanzo a Pedro, me huele a que tiene algún problema y así es, con tanto barro se le chupa la cadena - vamos Pedro, échale agua - le grito. Bajamos la “V” pero al comenzar la subida Pedro se queda, ha roto la cadena. Tras un despiste por una flecha mal puesta comenzamos la subida de “V”, está completamente impracticable por el barro. Me han alcanzado Antu y Carlos desde atrás, pero creo que Antu también tiene problemas con la cadena y acabará obligado a abandonar al igual que Pedro. Llegamos a Sant Eugini cruzamos la urbanización en bajada, por la carretera aparece Mario de los Cebolletos bastante cabreado por que se ha despistado en algún camino, hacemos la bajada hasta la autovía y después comenzamos la subida hasta Ullastrell por el camino de Can Corominas, voy intentando reservar, pero continuo alcanzando a algunos bikers. Sé que debo estar bastante adelante en la carrera pero no sé cuánto, al llegar a Ullastrell cojo una coca-cola en el avituallamiento, en la Selenika me devolvió a la vida y me apetece. Paquillo y Fran están allí dando ánimos, ellos también han decido no tomar la salida. Tras el avituallamiento una rampa de asfalto durísima, un controlador me dice – vas catorce – vaya, no sabía que iba tan adelante, a partir de aquí comenzaré a hacer cuentas. Bajada hacia la riera, ésta lleva bastante caudal y hay que cruzarla varias veces y después comienza la subida hacia Les Rives Blaves. Arriba vuelve a estar Adielo y ponemos aceite en la cadena, me dice – David vas muy bien, sólo tienes que aguantar – al llegar a la carretera alcanzo un biker, pero no aprieto porque aprovecho para comer medio sándwich, consejo de Pedro. Bajamos hacia Olesa y pasamos por algunas calles y senderos, en una pequeña trialera dejo atrás a mi compañero, ya voy trece pienso.



Llegamos a la carretera de Manresa y nos desviamos hacia la Puda y al poco cogemos una pista a la derecha donde comienza la novedad de este año, la subida al Coll de les Bruixes, alguien me grita - vas doce – vamos, vamos. La subida es muy dura, alcanzo un biker con algún problema mecánico y veo a otro poco más adelante, no me quiero cebar mucho, la subida es muy larga y todavía quedan muchos kilómetros, pero poco a poco le doy caza y le adelanto, estoy perdiendo la cuenta pero creo que voy décimo. Coronando la subida me alcanza el biker que al principio de ésta tenía algún problema mecánico, hago la bajada con él. Empezamos la subida hacia Monistrol, comienzo a notar algo de fatiga en las piernas, nos alcanza un biker que nos adelanta como una moto y enseguida desaparece por delante. Bajamos hacia Monistrol, al llegar nuevamente a la carretera de Manresa aprovecho para comer la otra mitad del sándwich, el biker que venía conmigo se para por algo mecánico, si no me fallan las cuentas voy once, ya sólo queda la subida final, toca aguantar y hacer la subida al mejor ritmo que se pueda.


Poco a poco el camino va cogiendo pendiente, al poco están Adielo y Pedro dando ánimos, antes de llegar a la urbanización están las rampas más duras con mucha piedra suelta. Alcanzo a un biker, lleva la cadena completamente seca. Llegamos juntos a la carretera de la urbanización, pequeña bajada para desfatigar un poco las piernas y prepararse para los últimos kilómetros. Al llegar al avituallamiento nos dicen – sois el diez y el once – así que cargo un poco de agua en el bidón, el camelbak ya se ha terminado, y salgo disparado. Soy el décimo y sólo tengo que aguantar un buen ritmo durante los últimos cuatro kilómetros y medio. Las largas rampas se hacen interminables, las piernas están ya muy fatigadas, pero hay que aguantar. Una peña en la montaña, ya es el final, no es la siguiente, venga un pequeño esfuerzo más, gente animando en las ultimas curvas y ya veo el arco de la llegada. Finalmente décimo puesto tras Sereno. Antu me informa que Rubén se retiró cuando iba cuarto tras desviarse de la ruta durante algunos kilómetros, vaya mala suerte.
Carrera muy dura en unas condiciones difíciles y muchos abandonos. Esta es la clasificación de los bikers del CCSAB y Cebolletos (lamentablemente no los conozco a todos y supongo que me dejo a algunos)

10 - David 4:29
33 - Carlos 4:53
49 - Xavi 5:10
70 - Jorge 5:24
107  - Javi 5:51
4                     

9 - Sereno 4:20
12 - Mario 4:30
56 - Juanfra 5:16

lunes, 21 de julio de 2014

Ruta Minera 2014

Este domingo hemos hecho la que posiblemente será última marcha de carretera de la temporada, la Ruta Minera de Berga, una durísima marcha que se estrenaba este año y que contaba con un recorrido de 170 kilómetros y más de 4000 metros de desnivel, y por encima de todo, con la ascensión a Pradell, uno de los puertos más duros de Cataluña.

Con alguna baja de última hora, finalmente hemos asistido 7 ciclistas del CC Sant Andreu: Antu, Dani, Carlos, Rubén, Jonatán, Pedro y yo (Iván). También habían algunos de Martorell (Xavi Cortes, David Baena y Domi).

A las 7.15 estamos en Berga y sin excesivas prisas recogemos los dorsales y nos preparamos para estar algo antes de las 8 en la línea de salida. Tenemos unas 200 personas delante pero tampoco nos importa demasiado (la marcha es tan dura que ya habrá tiempo para remontar), y a las 8.15 se da la salida.
En mi caso la idea inicial (luego ya se sabe lo que pasa) era terminar la marcha intentando no sufrir más de la cuenta (llevo unas semanas que no he hecho demasiado los deberes). Aun así por inercia voy poco a poco avanzando y pasando algunos grupos. Rubén está a otro nivel y desaparece como una bala en busca de la cabeza de carrera, mientras el resto de compañeros está algo por detrás mio. No me veo mal pero sobre el kilómetro 10 de repente veo que llevo la rueda delantera pinchada. Mientras estoy reparando en la cuneta me doy cuenta de que mi mancha no me funciona así que me acabo esperando al coche de la organización que no llega hasta que han pasado todos los ciclistas, quedándome literalmente el último de la marcha... en fin, toca remontar.

Después de inflar la nueva cámara comienza una nueva marcha. Los primeros kilómetros apenas paso a nadie (me he quedado bastante descolgado), pero poco a poco voy alcanzando a más ciclistas y grupos más grandes. Así subo el primer puerto (Batallola) y hago la complicada bajada (donde veré a Carlos parado pues debido a un bache se le han caído los bidones) y el falso llano descendente que lleva desde la Pobla de Lillet hasta Guardiola de Bergueda. Para intentar tener algo más de moral voy contando los ciclistas que adelanto, pensando que a partir de los 250 o 300 adelantados puede que comience a ver a algún ciclista más del club.

Pasado Guardiola se puede decir que comienza la subida al durísimo puerto de
Pradell. Los primeros 7 kilómetros son muy asequibles, pero una vez llegamos al pueblo de El Jou, la carretera se empina y durante unos 7 kilómetros los porcentajes no bajan del 9%, hasta llegar a la cima del coll de Fumanya. Sigo remontando (aunque cada vez cuesta más pasar a la gente), y un poco antes de llegar arriba alcanzo a Jonatan, que está regulando pues todos estamos un poco asustados del monstruo al que nos tendremos que enfrentar próximamente.
Coronado Fumanya hay una rapidísima bajada y comienza lo peor de toda la marcha: los últimos 3 kilómetros de Pradell son una locura, con varias rampas por encima del 20%, entre las que destaca una pared de cemento de unos 200 metros con picos del 26%. Ha sido increíble ver a decenas de ciclistas retorciéndose... además había bastante gente animando en los puntos más duros del puerto, incluso había hasta gente disfrazada rollo Tour... y se agradecían un montón los ánimos en pendientes tan duras. En estos muros Jonatan pone su ritmo y se queda un poco atrás, mientras cerca de la cima alcanzo a Antu, que se le ha caído la cámara y ha tenido que parar un momento. Coronamos y nos tomamos un respiro en el avituallamiento de la cima, esencialmente para beber agua. Justo cuando llegamos, Dani y Pedro salen. Antu, yo y Xavi Cortes, que también estaba allí volvemos al asfalto al cabo de un rato y afrontamos el descenso compartiendo grupo.

Despues del descenso y una corta subida pasamos por Gosol y su centro antiguo adoquinado. Justo a la salida está Pedro con una rueda en la mano; el también ha pinchado (en esta marcha no hemos tenido demasiada suerte, y es una pena porque hoy Pedro tenía muy buenas piernas). Como nos dice que todo está bien, seguimos para afrontar el siguiente puerto, el Coll de Josa. A lo lejos se ven varios grupos y como las piernas empiezan a estar algo recuperadas de Pradell, subo un poco el ritmo, lo que hace que me acabe quedando solo y vaya adelantando a varios ciclistas. En este puerto me he encontrado bastante bien, tanto que en la cima veo a lo lejos el grupo de Dani, lo cual me hace ir a tope en la bajada y llanos posteriores hasta conseguir alcanzarlo en el inicio del Coll de Port. Quizás en este tramo me haya cebado demasiado y esta subida (especialmente en la segunda mitad) será donde más sufriré de toda la marcha, teniendo bastantes problemas para seguir a Dani, que corona unos 10 metros por delante mio (además va como una moto). Él no para en el Avituallamiento de la cima y yo sí, y al cabo de nada llega Antu que también para. Después de comer y beber tiramos los dos para abajo para, al cabo de poco, afrontar los tres kilómetros finales del Port del Compte, que haremos sin mayores problemas.


La bajada del Port del Compte es rapidísima y Antu y yo a relevos (con la ayuda posterior de un par de compañeros) nos vamos acercando al último puerto, pasando antes por un repecho que se hará interminable. Un poco antes del Coll de la Mina me tomo un gel que me sienta bien y ya en sus rampas y viendo que es la última subida de la marcha, intento poner el mejor ritmo que me dejan mis maltrechas piernas (todo y que las sensaciones han mejorado un poco). Vamos adelantando a gente, y cuando ya parece que se nos ha escapado, a lo lejos vemos a un ciclista con la ropa del Sant Andreu... Dani!!. Lo alcanzamos y los tres juntos hacemos a muy buen ritmo los últimos kilómetros hasta la cima y nos lanzamos para abajo.

En esta última bajada Antu se lanza como una bala. Hay un par de ciclistas entre Antu y Dani y yo y los paso lo más rápido posible para evitar que Antu se me vaya. Va realmente rápido y Dani se corta, llegando a la línea de meta poco más de un minuto después. Mientras, Antu y yo llegamos al rampote final (tela) y acabamos entrando juntos levantando los brazos.

Dani llega al cabo de nada (ha hecho un carrerón) y a los 5 minutos llega Pedro, que si no hubiera pinchado hubiera estado o con nosotros o por delante. En la línea de meta también está Rubén, que le ha dado tiempo a ducharse, pues hace 40 minutos que está en la línea de meta, tremendo!!. Le animo a que escriba unas líneas sobre su marcha, pues mientras con el resto he coincidido, al Castigador le he visto en la salida y poco más!.
Después de Pedro llegará Jonatan, que viendo el Strava sino llega a ser por Pradell hubiera estado con nosotros o muy cerca, ya que el resto de tiempos en los otros sectores son muy parecidos a los nuestros.
Y finalmente llegará Carlos, sin dar la sensación de que haya hecho y terminado la marcha más dura de Cataluña!.



Comemos, comentamos la marcha, descansamos un poco y vuelta a casa. La marcha genial, paisajes increíbles, recorrido realmente duro (posiblemente el más duro de Cataluña) y una organización durante la marcha fantástica, con muchos voluntarios en cada uno de los cruces y puntos conflictivos y muy buena disposición y amabilidad por su parte. Seguro que volveremos.



Tiempos:

Rubén 6:08
Antu / Iván 6:50
Dani 6:51
Pedro: 6:56
Jona: 7:13
Carlos: 8:16

miércoles, 25 de junio de 2014

MI PRIMERA QUEBRANTAHUESOS

Este año tres ciclistas del CCSAB participamos en la 24 edición de la Quebrantahuesos. Como íbamos con gente diferente y por separado, no hemos coincidido ni tan siquiera para hacernos una foto juntos; Pere, Dani y Antu, que es quien escribe.
Yo he ido con mi mujer aprovechando los días de puente, pasando cuatro noches en un bungalow en la localidad de Fiscal, a 20 minutos de Sabiñánigo.


Como no tengo cajón preferente, y siendo a las 7:30h la salida, a las 6:30h ya estoy haciendo cola para intentar no estar muy detrás ya que luego es un problema a la hora de tener que adelantar, e incluso para evitar algo de frenazos y caídas.
Pere aun teniendo cajón preferente, me comenta la noche anterior que como no se encuentra bien hará la marcha con un amigo. Dani encuentra problemas a la hora de aparcar el coche y venir a la salida, así que llegando más tarde se pone mucho más detrás mío ya que tampoco tiene cajón.
Llegan las 7:30h así que dan el pistoletazo de salida. Pasa un buen rato hasta que mi zona comienza a moverse. Justo cuando paso por debajo del arco han pasado 7 minutos y medio, así que no estaba muy mal posicionado dentro de los "sin cajón". Ya ha comenzado todo, para hacer los 200km con 3600 de desnivel y con 4 puertos que nos propone esta marcha.


LLANO/TOBOGANES: Tal y como sales de Sabiñánigo, se coge una autovía dirección Jaca. Tienes por delante unos 30km de llanos y toboganes. Al ser una carretera muy ancha no hay problema de espacios, así que no tengo problemas tampoco para coger mi ritmo. El problema que sí tienes al participar por primera vez, es que al no tener cajón, los buenos los tienes muy adelante y nunca los podrás alcanzar, así que te toca apretar solano hasta encontrar alguna grupeta buena. Voy tirando fuerte adelantando sin parar. Pasan muchísimos kilómetros hasta que me alcanza una grupeta que puedo ir con ellos. Dentro de este grupo veo unos cuantos de Pallejá. Lástima que no los hubiera encontrado antes porque noto que he gastado mucha energía tirando solo y adelantando a gente.
Con este grupo seguimos adelantando a ciclistas a una velocidad bestial; menos mal!!! Hasta Canfranc vamos todos juntos, pero una vez comienzan las primeras rampas, se deshace el grupo ya que cada uno comienza a ir a un ritmo diferente.

PUERTO DE SOMPORT: Ahora tengo por delante 12'5km de puerto, con un desnivel medio del 5%, donde los últimos 6 son los más duros y con más desnivel. Voy controlando de no pasarme de pulsaciones todo el rato, olvidándome del resto, ya sea adelantando o siendo adelantado. Una cosa que no he dicho es que casi todos los tramos están cortados al tráfico, así que vamos todos ocupando todo el ancho de la calzada. Comienza a pegar mucho el sol; menos mal que voy totalmente de corto sin manguitos y sin chaleco porque me hubiera sobrado todo. Solo me he puesto un periódico para la salida que pronto he tardado en tirar. Como no me quiero desgastar en exceso, pongo mi 27 e intento ir con mucha cadencia en la parte final. Al fin coronamos y comienza una bajada de 40km hasta la base del Marie Blanque. Voy bastante rápido porque no me descuelgo; cosa que me pasa en todas las marchas. Intento estirar un poco y descansar porque ya llevamos el primer calentón del día.


PUERTO MARIE BLANQUE: Consta de 10Km con una media del 7%, pero eso es engañoso... los primeros 6km son con medias suaves del 4%, y los últimos 4km son con medias durísimas al 11%. Este puerto me ha recordado mucho a Issarbe de la Pax, ya que las vistas son muy parecidas y encima es igual en el sentido de que empieza suave y luego se endurece. Durante los últimos 4km duros fuí todo el rato con el 30 metido. Veía a gente super atrancada y retorciéndose en la bici. La carretera es estrecha y es difícil adelantar. Yo iba todo el rato intentando no apretar en exceso ya que el tiempo en esta marcha se hace en el siguiente puerto. Quien se ceba aquí, lo paga después. Así que iba al son de todo el mundo pero yendo mucho más cómodo con mi desarrollo. Por suerte este puerto es muy sombrío, y es de agradecer ya que la calor empieza a hacer muchos estragos. Voy sin prisa pero sin pausa hasta al fin coronar. Una vez se corona hay como un poco de llaneo hasta llegar a un avituallamiento grandísimo, donde aprovecho para llenar líquido y soltarlo tambíen jejeje. Por delante unos 20km de bajada y luego un poco de llaneo para llegar a los pies del siguiente puerto.

Comentar que en esta bajada tuve un susto... de hecho lo que podría haber sido mi retirada de la marcha. En una curva de derechas me abro tanto en la salida de la curva que acabo saliéndome del asfalto... hago bastantes metros yendo rápido por tierra, piedras y hiervas!!! por suerte hago un golpe hacia la derecha y llego a subir de nuevo al asfalto. La verdad que si me hubiera hecho de rail el bordecito del asfalto, me podría haber hecho mucho daño. Por suerte quedó todo en un susto.

PUERTO DEL PORTALET: Después de llanear con una grupeta, nos encontramos en la base del Portalet. Un puerto de 28km con una pendiente media del 5%, pero claro... esto también es engañoso. Tiene unos 18km muy suaves, y los últimos 10 bastante duros. Cuando comienza el puerto no tengo malas sensaciones. Creo que voy en tiempo de acercarme a las 6:30 que sería un tiempazo. Normalmente en todas las marchas cuando llegan los últimos kilómetros y el último puerto, es donde comienzo a adelantar gente. Básicamente es donde marco la diferencia. Todo el que haya hecho esta marcha te comenta que aquí es donde se hace el tiempo. Que el que se ha cebado anteriormente aquí lo paga. Pues bien, después de ir muchos kilómetros yendo solo a mi ritmeta, comienzan las primeras rampas duras. Mi gran sorpresa es que pensando que he dosificado, me comienzan a dar calambres. Me ha venido a visitar el electricista sin previa visita concertada. Yo pensaba que la tenía en Hoz de Jaca... Pues bien, a partir de aquí hasta el final de la marcha solo adelanto al típico ciclista que va con peores rampas que yo, o simplemente está parado en la cuneta de la carretera. Por cada ciclista que adelanto, me pasan a mí seis. Intento ir con mucha cadencia para controlarlas, así que voy con el 30 metido casi todo el rato. Exactamente después de pasar una presa es cuando hay una gran diferencia en este puerto entre lo suave y lo duro. Veo un avituallamiento así que paro para repostar líquido, ya que estaba bebiendo más de la cuenta por lo de las rampas. Voy sumando kilómetros hasta que llego a la parte de las viseras. Las vistas son impresionantes, pero mi calvario hace que no lo disfrute demasiado. En una de las viseras cae un chorro de agua inmenso (es la foto que aparece abajo) donde en lo único que piensas es en bajarte de la bici para refrescarte poniéndote debajo. A partir de aquí hasta coronar hay muchísima gente animando. La verdad que parece que vas en una carrera de profesionales. La parte final a parte de dura, tiene el añedido de que pega un fuerte viento en contra. Al fín corono para hacer una larga bajada y hacer la última tachuela del día, donde habría que sufrir otro rato.


PUERTO DE HOZ DE JACA: Este puerto es muy corto pero matador. Son 2'5km al 9% de media, pero donde hay rampas mantenidas al 13%. Voy con una grupeta y parece que van igual de tostados que yo porque pensaba que se me iban a ir, y los sigo teniendo a mi alrededor. Lógicamente voy con mi 30 metido desde la base del puerto. Esta carretera es la más estrecha de la marcha, pero también eso hace que tenga mucha sombra, así que mejor porque hace muchísima calor. En la parte final vuelve a ver gente animando. Incluso el asfalto se convierte en cemento. Que duro por dios!!! Aunque la verdad que pensaba que lo iba a pasar peor por los calambres. Al fin corono y ya solo queda bajar y llanear hasta Sabiñánigo. Vas bordeando una presa, al lado de Panticosa y el paisaje que decir; precioso (También es la foto que muestro).


En este tramo final, que es todo bajada hasta la meta vamos recopilando gente solitaria hasta formar una grupeta grande. Entre unos cuantos vamos dando relevos para que la velocidad no decaiga. Me siento con muchísima flojera y veo que son muchos kilómetros que hay que seguir fuerte, pero aun así sigo entrando en los relevos. Van pasando los kilómetros hasta que nos acercamos a Sabiñánigo.
A diferencia de otros años, en vez de entrar por la cara sur a la ciudad, se entra por la norte. Esto significa que se recorta en la marcha 3km prácticamente de bajada. A cambio, tenemos que subir un par de kilómetros que para gente como yo que iba muy pasada, nos hace parecer que nos queda un puerto más. De hecho, en esto dos kilómetros me vuelvo a quedar solo porque no puedo seguir el ritmo de los demás. Según ha comentado la organización, esta diferencia de trazado, puede equivaler de media 4 minutos más en la marcha. Así que en vez de suavizarlo, lo que hace es endurecerla un pelín más incluso sumando unos cuantos metros más de desnivel.

Al fin paso por debajo del arco del tiempo, y se acabó el sufrimiento del día... me queda un tiempo total de 7H03MIN.
En la salida llamo a mi mujer y la encuentro que viene ya hacia mí. Más tarde llamo a Dani y me dice que ha hecho 7H34MIN.
Con Pere no pude contactar con él hasta la noche porque se había quedado sin móvil... por suerte había llegado también entero, pero al ritmo de su amigo.

Si no pasa nada raro, puede que vuelva a repetirla, pero esta vez con el último cajón preferente; me quedo con mal sabor de boca ya que quería bajar de 7h y no lo he podido conseguir para entrar dentro un cajón mucho más potente, y así evitarme el calentón de los primeros kilómetros que más tarde te pueden pasar factura. En esta marcha no he llegado al 100% de física, pero simplemente eso me anima a mejorar!

PD: En la foto del perfil de Portalet salgo cabreado, porque ha sido mi verdugo!!! jejejeje.




martes, 17 de junio de 2014

Marcha El Vendrell - Costa Daurada

Este domingo Jonatan y yo hemos corrido la II Marcha cicloturista El Vendrell- Costa Daurada, de 150 kms y unos 2600 metros de desnivel.



Dormimos en Coma Ruga y como la salida es en el Vendrell, a escasos 5 kilómetros de donde estamos, nos podemos permitir el lujo de ir en bici. Antes de las 8 y junto a unos 140 ciclistas ya estamos en la línea de salida, aunque por problemas con la ambulancia prácticamente no saldremos hasta las 8.30. Mi objetivo era intentar quedar entre los 5 primeros, pero en la línea de salida vemos que aunque somos pocos, hay unos cuantos gallos presentes, (entre otros, varios sub 8.30 en la Pax Avant) así que va a estar complicado.

El recorrido de la marcha es conocido prácticamente al 100%, casi siempre por carreteras muy tranquilas. Del Vendrell hasta Sant Jaume dels Domenys la marcha es neutralizada... bueno, neutralizada aunque llegamos al inicio de la Talaia con 33 de media. En los inicios de la subida a la Talaia el coche que abre la carrera poco a poco va acelerando y acaba provocando el primer corte. Ya sin coche aguanto algunos kilómetros delante, pero este año no acabo de pillar chispa y a mitad de la Talaia tengo que ceder de los primeros. Por delante se van unos 12 o 13 y poco a poco se me van alejando. En alguna de las curvas de este bonito puerto veo a Jonatan tirando de un grupo por detrás. A partir de aquí comenzará para mi una especie de contrarreloj donde iré la mayor parte del tiempo sólo.

Después de coronar la Talaia (klm 19) pasamos por el Pla de Manlleu y nos dirigimos hacia el Alt de Montagut (este vez se sube por el lado contrario al de la famosa “Clásica del Penedés”). Yo sigo con mi Contrarreloj individual (100 metros por delante veo a un ciclista -Llamemosle ciclista X, pues más adelante volverá a salir en la crónica-, pero vamos a un ritmo muy parecido). Un poco antes de coronar Montagut me alcanzan dos chicos por detrás que llevan buen ritmo, y en la bajada pasamos al “ciclista X” que tenía por delante.
En Querol giramos a la derecha y comenzamos, de nuevo, a ascender. Los 25 kilómetros que hay de Querol hasta Santa Coloma de Queralt, en que hay bastante subida, los hacemos a buen ritmo. Vamos tirando un chico que tiene pinta de buen escalador y yo. Al principio me cuesta seguir su ritmo en las subidas, pero poco a poco las sensaciones van mejorando. Cazamos a otro descolgado del grupo de delante y ya somos cuatro. Los últimos kilómetros antes de Santa Coloma de Queralt los hago tirando yo solo, parece que ahora voy mejor, y aprovechando un poco de despiste en el avituallamiento (klm 70), aprovecho para irme solo y proseguir con mi contrarreloj.

Después de una bajada, se vuelve a subir hacía Querol y se baja de nuevo hacía el Monestir de Santes Creus dirección VilaRodona. En este pueblo (klm 108) empieza el siguiente puerto, que durará más de 12 kilómetros. Aun tengo fuerzas (tanta marcha últimamente me ha dado bastante fondo) y creo que no llevo mal ritmo. A lo lejos veo a un ciclista que se ha descolgado del primer grupo y poco a poco me voy acercando hasta que lo cazo. Me dice que va un poco tocado por rampas así que sigo a lo mio hasta coronar el Coll de Can Ferrer. Después de una breve bajada tenemos que afrontar la última dificultad (el Coll de l'Arca), que aunque es corto se hace duro (klm 125). Coronamos con el otro chico, paramos un momento a beber algo y nos lanzamos para abajo.

A partir de aquí nos quedan 25 kilómetros de bajada y llanos hasta la línea de meta, eso sí, con un viento tremendo en contra. Voy a relevos con mi compañero hasta que una vez acabada la bajada me quedo solo (luego me dirá que tuvo que levantar el pie por calambres). Los últimos 12 o 13 kilómetros los intento hacer lo más rápido posible. No veo a nadie por detrás y llego al Vendrell, donde tenemos que cruzar todo el pueblo para llegar a la línea de meta. Son las 13.30 y hay mucho tráfico. Además hay problemas para saber por donde hay que ir (no hay voluntarios y no está muy bien indicado). Pillo un par de semáforos en rojo y tengo que frenar varias veces tanto por coches como por la inseguridad de no saber exactamente por donde es el recorrido... total, que a falta de 500 metros para la línea de meta me alcanza un ciclista (el Ciclista X del inicio de marcha!!) y me acaba quitando la décima posición. Me da bastante rabia después de tanto tirar, pero creo que él también se debe haber hecho la marcha en solitario, así que felicidades. Mi tiempo 4:55 a 30.4 de media llegando bastante bien a meta. Aunque me quedo con la espina de no haber podido aguantar el primer puerto con los primeros, pues parece que lo que más me cuesta últimamente es el principio y luego voy a más.
Una vez en la llegada espero a Jonatan, que llega pocos minutos después más fresco que una lechuga, quedando entre los 25 primeros de la marcha (su tiempo y posición en la clasificación oficial es erróneo). Está más fuerte que nunca, y eso que solo lleva 2 meses sin cubatas jajaja. Hay que felicitarle por la progresión de este año.
Recogemos el Maillot y el botellín que nos da la organización (por cierto, el Maillot muy parecido al del CCSAB), nos hidratamos un poco, tomamos el entrepa de botifarra que nos dan y de vuelta a Coma Ruga.

La organización bien a pesar de un par de fallos, entre ellos el tema de la llegada en el Vendrell y algunos problemas con el xip. Pero fuera de esto, estaba bien indicado y era difícil equivocarse en el resto de la marcha y los avituallamientos y el bocadillo de butifarra suman puntos. Además, en una marcha modesta está muy bien que te den un maillot.




fotos: Cecilia Alem Bracamonte

martes, 10 de junio de 2014

MARCHA ORBEA PAX AVANT 2014

El año pasado crearon la gente de Orbea una marcha, la cual se querían dar a conocer simplemente por tres motivos: los números 187km-5000desnivel, con la frase "una de las tres marchas más duras de Europa", y que tienen experiencia ya que son los que han organizado de siempre la quebrantahuesos hasta hace tan solo dos años. Con esto, fueron 750 ciclistas a experimentarla y cinco ciclistas de nuestro club se animaron a conocerla.
El boca a boca ha funcionado ya que fue impresionante y este año se acabaron las 2000 inscripciones antes de tiempo, y yendo esta vez nueve de nuestro club: Pere, Jona, Carlos, Iván, Dani, Miquel, Petrelli, Antonio "Lider" y Antonio "Antu", que es quien escribe.
El problema ha sido que por culpa de las autoridades francesas se ha cancelado la ascensión a Bagargi, un puertaco durísimo, y en su defecto se subía en dos ocasiones Lapierre de Saint Martín, un puertaco duro no... lo siguiente!
Resultado; pues que de los 187km pasan a ser 200km, y la ascensión positiva de 5000 a 5500, y creo yo según comentarios, que se convierte posiblemente en la marcha cicloturista más dura de Europa.


Todos fuimos a pasar la noche del viernes a Isaba; la mitad dormíamos en el mismo pueblo y la otra mitad a media hora de allí, así que el viernes unos pudieron disfrutar de los stands y del ambiente previo a una marcha, y otros llegamos tan justos que nos tuvieron que recoger los dorsales. A destacar, participaba el actor Santi Millán y estaba por allí grabando vídeo; igual emiten algo algún día por la tele.


Nos levantamos a las 7h porque la salida de la "larga" es a las 8:15h. Desayunamos bien (yo peso un kilo y medio más tras los tres días que llevo con la carga de hidratos) y nos desplazamos al punto de salida para juntarnos con todos. Lógicamente con tanto barullo cuesta reagruparnos, así que no tenemos fotos de la salida todos juntos. Impacientes porque se acerca la hora Iván y yo nos vamos al cajón de salida ya que éramos los únicos que lo habíamos conseguido, y el resto quedan por detrás. En la foto previa al pistoletazo de salida, se ve a un hombre feliz levantando los brazos a cinco metros de la cinta de salida jeje.


Llega la hora, dan el pistoletazo de salida y comienza la Pax.
El inicio es ideal ya que comienzas subiendo con un desnivel tan leve que yendo con el grupo, parece que estás llaneando. Hacemos unos kilómetros hasta que llegamos a un cruce de izquierdas donde están los últimos del puerto de LAZA con un porcentaje medio del 5,6%. Voy mirando mi pulsómetro ya que estoy siempre por encima de 180 pulsaciones y en algunos momentos me pita porque supero los 185. Recuerdo que en la parte más dura (tiene un pico del 9%) me adelantaba el año pasado muchísima gente, y esta vez me pasa mucha menos. En nada coronamos y veo que Iván está a 50 metros delante mío. Hacemos una bajada corta para comenzar el siguiente puerto.


El segundo puerto es LARRAU (sur). Un puerto ya mucho más serio con 10km con una pendiente media del 6,6%. Para mi gusto quizás el más bonito con respecto a las vistas que tiene. Al igual que en LAZA, sigo yendo a más de 180 pulsaciones. Me siento bien de piernas, e intento no sobrepasarme, pero las pulsaciones no bajan. A Iván lo sigo viendo aunque un poquito más lejos, pero si lo veo es señal que estoy yendo fuerte, así que continuo al mismo ritmo. En la parte final un hombre malagueño me dice que ha leído mi crónica de la Pax del año pasado, y que le hizo mucha gracia mi frase de "la madre de todas las marchas". Que mi crónica la haya leído un hombre de tan lejos, y que la hubiera tenido en cuenta para luego animarse y venir hasta aquí a hacerla, me llenó de satisfacción; y para colmo que me reconociera con el mallot entre tanto ciclista.
Una vez haces una herradura de derechas, la pendiente se va suavizando poco a poco hasta pasar un túnel. Después del túnel viene un descanso, un avituallamiento que no utilizo, y un descenso para el siguiente puerto. Llegado a este punto había una cosa que no me cuadraba... tenía por detrás a todos los capos del club y ninguno me había alcanzado. Sabiendo que voy de menos a más, que a partir de esa bajada que tenía por delante comenzaba lo realmente duro, y que solo tenía por delante a Iván y a tan solo un par de minutos, la cosa quería decir que estaba yendo realmente bien. La bajada de LARRAU (norte) está llena de baches y gravilla de asfalto, con muchos baches que por suerte están marcados con pintura verde. Me siento que voy bastante rápido y suelto, pero a la misma vez veo que cada dos por tres hay alguien cambiando un pinchazo o un reventón de cubierta. Por delante voy viendo a Iván así que esa motivación de alcanzarlo, hace que siga bajando rápido. Hasta el punto que lo alcanzo para comenzar con él un pequeño tramo de llaneo previo comienzo del siguiente puerto.


Este tercer puerto es ISSARBE, y consta de 18km y con más pendiente que el puerto anterior. Los primeros 6 son con pendientes medias del 3%, y los siguientes 12km al 9%, con tramos largos mantenidos al 13%, pero con algún pequeño descansillo para coger aire. Este puerto es el que hace realmente la primera selección. Largo y duro; se ve el que sube sin problemas y el que comienza su calvario. Yo alucino porque veo a gente haciendo eses para subir el puerto cuando falta muchísimo para coronar. Ahora yendo al mismo ritmo que subiendo Larrau, voy bien con las pulsaciones que tengo que ir, y encima subo al mismo ritmo que Iván. Me siento muy bien y confiado. Una vez arriba hay un cruce donde los de la marcha corta, giran hacia la derecha para bajar hasta la meta, y los de la larga y mediana van hacia la izquierda para acabar de coronar el puerto, y bajar hacia el último puerto del día que se sube en dos ocasiones. Eso sí, antes de comenzar la bajada, Iván y yo paramos un rato para comer un poco y repostar líquido para continuar la marcha.




La bajada es mucho mejor que la de Larrau, así que bajamos rápido. Una vez abajo llegamos al único tramo que tiene unos cuantos kilómetros de llaneo en esta marcha. Vamos pocos y con pocas ganas de apretar, pero una grupeta nos alcanza yendo muy rápido, así que aprovechamos y pillamos rueda durante un rato. Antes de llegar al matadero de LAPIERRE, parece que hay un momento de relajación. Y con este estado y con algo de despiste uno hace el afilador cayendo un chico al suelo a mi derecha, el cual vi al poco rato de nuevo con el grupo, pero que con el susto de todos, hubo algún frenazo que casi hace que Iván se coma al que tenía delante. Por suerte todo quedó en eso, en un susto, y así llegamos a los pies del famoso puerto de LAPIERRE SAINT MARTI.

Este puerto consta de 25km, donde los primeros 9 son suaves. Vas suave hasta que de golpe te encuentras un hito kilométrico del puerto avisándote que el próximo kilómetro es al 9%, ves una rampa impresionante, y no paras de ver rampas así hasta coronar. Te pegas 16km que se dice pronto con medias de cada kilómetro del 9, del 10 y hasta el 11%, donde te encuentras muchísimos tramos al 14% mantenido. Mas o menos voy junto a Iván, hasta que en un tramo un poco favorable donde hay un prado lleno de vacas, parece que el aumenta el ritmo y yo me mantengo, así que voy viendo como poco a poco se va yendo. Al cabo de un rato me adelanta Javi Amaya del PCMartorell, pero sube tan rápido que no nos da tiempo casi ni de hablarnos. Yo continuo a la mía y me olvido del resto. Resto los cuales voy viendo gente parada en las sombras de los laterales descansando para poder continuar. Un kilómetro, otro, y otro, hasta que llegas a una zona que suaviza un poco, y donde más tarde llegas a un cruce con un avituallamiento. En este cruce es la separación entre la marcha larga y mediana. Llevas 4000 metros de desnivel acumulado y tu mente te dice que te vayas hacia la izquierda para bajar hasta Isaba y llegar a la meta, pero el corazón te dice que continúes por la derecha para dejarte caer hasta la base de LAPIERRE, para volver a pasar por el infierno que acabas de vivir. Lógicamente, si algo de gasolina me queda... pues a gastarla!!! Si llevo 9 meses entrenando para esto, si he venido hasta aquí, es para intentarlo o morirme en el intento. Hago una pequeña bajada y me encuentro de golpe en el mismo sitio donde se cortaba la marcha corta, así que ya se que tengo por delante unos kilómetros de subida no muy fuerte, para acabar de coronar ISSARBE, y después volvería a bajar a la zona de llaneo, y así volver a comenzar la segunda ascensión.


Una vez acaba la bajada, hay un avituallamiento donde resulta que está Iván porque ha parado entre otras cosas, para quitarse una camiseta interior. Normal... la ultima ascensión a LAPIERRE la hacemos a 30º según mi Garmin. Porque una cosa que no he comentado, es que la organización de la marcha está muy bien, pero lo mejor es que contrataron un fin de semana de sol para que pudiéramos correr todo lo que pudiéramos sin poner excusas por la climatología. Quizás la única pega con respecto a Orbea sería que en los avituallamientos había mucha fruta y poca comida, pero por suerte de comida llevaba yo lleno el mallot.
Pasados unos kilómetros, justo antes de que comenzara la segunda ascensión, ya tenía a mi lado a Iván, así que volveríamos a comenzarla juntos. Esta segunda ascensión es épica. Sería volver a repetir todo lo expuesto hace un momento. Como puse antes, de golpe nos encontramos la primera rampa, y teníamos por delante de nuevo 16km que auténtico sufrimiento. Pero con la diferencia que anteriormente la comenzamos con 2800 de desnivel acumulado, y ahora llevábamos 4000. Esta parte de la marcha hasta coronar, es la que hace totalmente diferente esta marcha a cualquier otra que puedas hacer. Aquí entra una etapa de supervivencia. Si en la primera ascensión veías a algunos parados debajo de un árbol, en esta segunda había el triple de gente. Una imagen que tengo es la de un tío descalzo con la bici a su lado subiendo andando para acabar de coronar, y un hito kilométrico al lado de 14km y al 10%. Todo lo que explique se queda corto. Solo alguien que haya echo la Pax puede tener estas sensaciones. Seguro que mis compañeros que la hacían por primera vez, aun habiéndome escuchado decir todo lo que se sufre, no se lo podrían ni imaginar y estaban a punto de descubrirlo. En esta ocasión no se me fue Iván en la parte intermedia suave. Esta vez un poco más adelante fue él el que se cortó de golpe. Yo solo miré dos veces hacia atrás, y con la imagen en su rostro ya imaginé que estaba entrando en un estado de pájara. También es verdad que a cualquiera que miraras a la cara tenía rostro de espanto y sufrimiento.
Yo aun estando pasando penurias, podía mantener el ritmo así que poco a poco, fueron pasando los kilómetros.
Al fin llegué a la zona previa del avituallamiento, donde es un poco más suave y vi que podía bajar algún piñón.
Llevaba un buen rato sin líquido porque un avituallamiento que recordaba que había antes de llegar al del final, había desaparecido. Por suerte llegué al descanso del avituallamiento en optimas condiciones.


Paré para comer y beber un poco, y solo llené un bidón ya que solo me faltaban 4km más de ascensión y 20km de bajada. El problema fue que si previo a este avituallamiento tuve algún amago de rampa que pude ir controlando, nada más comenzar la primera rampa de esos últimos 4km me dieron de lleno los 380 voltios. Subí como pude. Hasta coronar vas pasando por las pista de esquí y con unos paisajes muy bonitos con algo de nieve por los alrededores de la carretera. Luego vienen unos kilómetros de bajada muy pronunciada y haciendo las típicas herraduras. Se baja rapidísimo hasta llegar abajo. Por último vienen unos 10 kilómetros de llano con tendencia hace abajo, pero con el problema de que te viene el viento en contra. Miro hacia atrás y veo un grupito de 4, pero sigo tirando ya que me imagino que van como yo y si me dejo caer lo único que voy a conseguir es tenerlos a mi rueda. Efectivamente pasado un rato miro hacia detrás y no los veo. 5, 4, 3, 2, 1 y me encuentro entrando a Isaba totalmente solo, y marcando en el cuenta 200km justos.
Estoy super contento ya que sabiendo que participaban todos los capos del club, había conseguido llegar el primero y encima con un tiempo muy respetable... 9h y 14minutos.

De los 2000 ciclistas que participaban, solo 900 estaban inscritos al recorrido largo. De estos 900 solo atravesaron la meta de la larga 370... creo que con esos datos se puede uno hacer a la idea de lo sufrido por todos. Al igual que esos datos generales, así fue con el resto de compañeros del club. Unos abandonaron, otros recortaron por el recorrido mediano, y el resto todos llegamos con rampas, pájaras y demás. Pero lo principal de todo, es que todos a la noche estábamos juntos en la terraza de un bar comiendo huevos fritos con patatas y chistorras, bebiendo cerveza y comentando la experiencia vivida por cada uno de nosotros.
Comentar que llevábamos unos días con la gracia de ver quien se pondría una corona de ganador casera del Burriking, y nos hicimos fotos entregándomela a mí... dicen que no hay dos sin tres así que... lucharé por ella el año viene!!!


Por último, he encontrado un video que dura 16 minutos sobre la marcha Orbe Pax Avant 2014. Para el que no la haya hecho le será muy largo, pero para nosotros es revivir lo acontencido; por gentileza del cc la báscula:



También añado este video de la organización...



Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014
Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014
Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014 ; Marcha Orbea Pax Avant 2014